IGNACIO LUQUE / Diario Córdoba
Fotografía: cordobacf.com
Estadio: Cartagonova
 Asistencia: 7.120 espectadores, con presencia blanquiverde
 Terreno de juego: Mal
  Reina (1), Txiki (4), Abraham Paz (24), Chus Herrero (7), Kijera  (23), Toni Moral (16), Mariano Sánchez (6), Dimas (10), Collantes (17),  Alvaro Antón (18) y Asier Goiria (9).
  Cambios
 Iván Bolado (21) por Goiria (30') y Lafuente (11) por Alvaro Antón (67').
 Alberto García (1), Cerra (2), Tena (25), Gaspar (4), Fuentes (3),  Quero (23), López Garai (14), Javi Hervás (28), López Silva (19),  Charles (11) y Javi Patiño (9).
 Cambios:
 Fernández (17) por Cerra (46'), Pepe Díaz (7) por Quero (60') y Alberto Aguilar (20) por Charles (87').
 El árbitro
 Prieto Iglesias (C. Navarro)
 Mal. Permitió el juego duro local, se ahorró más de una cartulina y,  quizás, un penalti a favor de los visitantes. Amonestó a Txiki (33') y  Kijera (37') por los locales y a Gaspar (20'), Tena (32'), López Garai  (65') y Charles (67') por parte blanquiverde.
 Un punto y p'a casa. El Córdoba, junto al Sabadell, se ha convertido  en la revelación de este inicio de campeonato y ambos mantienen el ritmo  de los Hércules, Almería o Deportivo de La Coruña, este último, próximo  rival de los blanquiverdes en El Arcángel. Mayor mérito de los de  Jémez, si cabe, que continúan ilusionando con la Copa del Rey, torneo  que influyó, por lo físico, en el encuentro que disputaron ante un  Cartagena al que si dejan trabajar con paciencia saldrá del sótano de la  clasificación sin ninguna duda.
Porque los albinegros tenían claro el  rival que tenían enfrente, de ahí la transparencia de Javi Hervás en la  primera parte y casi la nula o muy dificultosa aportación de las bandas  al juego de ataque del equipo cordobesista. Por lo tanto, Javi López  sabía cómo eliminar el peligro blanquiverde, al menos en ese primer  acto, aunque no tanto cómo hacer daño.
 Pero esa incógnita para el  técnico albinegro la despejó Collantes, que tuvo en esos primeros 45  minutos demasiada libertad concedida por un Cerra que iba con una marcha  menos. En contraposición, por la otra banda, Fuentes se las tenía  tiesas con Toni Moral, que a pesar de mostrarse muy activo e intenso por  momentos, no logró en ningún instante inquietar al de La Fuensanta, que  poco a poco va consiguiendo galones.
En el centro de la retaguardia,  demasiados problemas en ese primer acto, la mayoría de ellos por el  desequilibrio que provocaba el desigual duelo de Collantes y Cerra, como  se ha dicho, y también por un colegiado, Prieto Iglesias, que no midió  por igual. Los damnificados, Tena y Gaspar, que a la media hora de juego  ya estaban con una amarilla. Debió ocurrir lo mismo en el bando rival,  pero el navarro no quiso amonestar a Abraham Paz cuando golpeó a Patiño,  que había habilitado a Charles para que el brasileño firmara la mejor  ocasión blanquiverde de todo el partido. El disparo al palo del pichichi  del Córdoba rompió el tono en ese primer acto. De ahí hasta el descanso  fue el equipo de Jémez el que ya hizo mayor acto de presencia con tres  llegadas, aprovechándose del desfonde de Collantes y de la momentánea  falta de ideas local.
Jémez lo vio claro en el descanso. Introdujo a  Fernández en el lateral derecho y no solo el Cartagena bajó dos marchas  el ritmo, sino que volvió a aparecer Javi Hervás y las llegadas por  banda eran más limpias, con más intención, con mayor peligro. Al  interior izquierdo albinegro solo le quedó fuelle tras el descanso para  habilitar a Moral, pero éste se topó con Alberto García, tan centrado en  el juego como errático en los saques de puerta. Y el canto del cisne  llegó con otro disparo de Collantes que se encontró de nuevo con el  catalán.
 A partir de ahí, el Córdoba fue tomando el mando progresivamente, de  manera directamente proporcional a la presencia de Javi Hervás. Las  llegadas de Quero y de López Silva fueron más constantes, apoyándose  unas veces en Charles y otras en Patiño, que recibió en la tarde de ayer  la más grande, acá de Abraham Paz, allá de Chus Herrero, acullá de  Mariano Sánchez. El trío albinegro dio al madrileño un curso acelerado  de adaptación a la Segunda. A pesar de todo, el delantero la tuvo cuando  se fue entre los tres, encarando a Reina. Le faltó ese acelerón final  para poder disparar mínimamente a gusto, por lo que el arquero local  recogió el balón mansamente (min. 67). Pero el partido se desniveló  sensiblemente a favor del Córdoba.
 El Cartagena se entregó al desequilibrio que provocaba Collantes con  su par, Cerra, y a la presión que ejercía sobre el centro del campo  blanquiverde, en donde no aparecía Javi Hervás
 Fernández tardó 10 minutos en tapar la banda derecha y el nivel  físico albinegro descendió en la segunda parte, lo que provocó la  reaparición del centro del campo cordobesista
 El propio Javi Hervás tuvo una de las dos mejores ocasiones  blanquiverdes en esa segunda parte, incorporándose como segunda línea de  ataque, en un último tercio de encuentro en el que los de Jémez  buscaban ya los tres puntos. Ayudó a ello la introducción de Pepe Díaz  en la banda, que produjo un efecto de preocupación en el lateral  albinegro formado por Txiki y Toni Moral. El cuco, precisamente, fue el  origen de una nueva ocasión, en forma de contrataque, que terminó con la  participación de Patiño, Javi Hervás y Charles. El balón, finalmente,  llegó a López Silva que, solo ante Reina, disparó demasiado alto.
 Pero poco después, en un inicio similar, se notó la falta de  gasolina, amén de instinto asesino, en la escuadra blanquiverde. Pepe  Díaz se encontró prácticamente solo, buscando un amigo a quien pasar el  esférico. Cuando los encontró, la falta de ideas cerca del área era  evidente. El partido se murió, finalmente, porque el Cartagena daba el  punto por bueno y porque el Córdoba, aun con deseo de lograr los tres,  no tenía cuerpo ni acierto en el remate final para llevárselos.
 Siendo bueno, muy bueno, y reconociendo los méritos, muchos, de este  Córdoba, no todo es perfecto. Un competidor nato como Kobe Bryant  comentó, tras lograr un anillo de campeón que "todo lo negativo que se  me ha trasladado en los últimos meses sobre mi juego y estadísticas  (presión, desafíos...) lo he convertido en una oportunidad para mí de  crecer". La prueba del algodón, como dijimos hace semanas, le viene  ahora a este Córdoba que, aun con su escasez goleadora, afronta una  etapa en la que comprobará si puede discutir su lugar en la tabla  clasificatoria con los Depor, Hércules, Elche o su compañero en la  sorpresa de esta Liga: el Sabadell. El Córdoba busca un reto mayor.

Enlace del video: marca.com