-Temporada 12-13
-Temporada 11-12
La mascota oficial fue "agasajada" por los jugadores de la plantilla cordobesista
Koki, la mascota oficial del Córdoba Club de Fútbol, vio la luz de manera definitiva en un acto celebrado sobre el césped del Estadio del Arcángel.
La presentación oficial, con numerosa presencia de medios de comunicación, tuvo momentos distendidos y de buen humor, en la que no faltaron las bromas como los diferentes capones que propinaban los jugadores al caimán o el "manteo" al que éste fue sometido posteriormente.
Ejercieron de maestros de ceremonias el director comercial del Córdoba CF, José Manuel Coca, y el creador de Koki, Juan Ranchal. Además participaron en la presentación los jugadores Pepe Díaz, Gastón Casas, Ito, Cristian Álvarez y Javi Flores. Koki tendrá su puesta de largo el próximo sábado en el encuentro ante el Rayo Vallecano.
Imagen de cordobadeporte.com : Primer entrenamiento del Nuevo entrenador del Córdoba Juan Luna Eslava
Arropado por el Director Deportivo Emilio Vega y el Vicepresidente Antonio Rodríguez-Carretero, se presentaba Juan Luna Eslava como nuevo entrenador del Córdoba Club de Fútbol, ante una sala de prensa repleta de periodistas deportivos de Córdoba.Jose González se despedía a primera hora de la mañana de la plantilla blanquiverde tras dejar de ocupar el cargo de entrenador del Córdoba Club de Fútbol en la tarde del lunes. El gaditano pasaba por sala de prensa con el lógico gesto compungido para despedirse también de los medios de comunicación.
Jose comenzó explicando que "no es el final deseado y creo que no es un momento apetecible". Preguntado por los posibles fallos el técnico apuntó que "se han sumado un cúmulo de circunstancias no deseadas, deportivas y extradeportivas que han impedido que los resultados no sean todo lo brillantes que deseábamos, pero es lo que hay".
El ya ex entrenador del Córdoba resaltó sobre el ambiente del club y de la ciudad que "dejo amigos, dejo gente que me ha hecho querer a este club y me han hecho identificarme con su cariño, por ello deseo lo mejor de cara al futuro a la institución y a su afición, que se ha portado muy bien conmigo".
Jose expresó su total confianza y apoyo hacia la plantilla señalando que "no tengo ninguna duda que va a estar en los puestos medios de la tabla, creo que el sábado el equipo va a dar la talla y va a demostrar que hay buena plantilla. Estoy confiado que el equipo terminará en la zona media".
Autor:cordobacf.com
Los malos resultados de las últimas jornadas y en concreto la derrota sufrida ante el Elche ha colmado la paciencia de Rafael Campanero, que a pesar de coincidir con la jornada festiva no dudó en cesar a José González. La entidad ya tiene decidido el nombre de la persona que se hará cargo de los entrenamientos a partir de este martes, que no es otro que Juan Luna Eslava.
"No quiero ser un problema económico para el Ibiza". Con esas palabras se despedía ayer Javi Moreno de su etapa en la S.E. Eivissa, conjunto del grupo III de Segunda División B al que llegó este verano tras salir del Córdoba CF. El valenciano rescindió su contrato con la decisión de dejar el fútbol definitivamente, salvo que alguna oferta demasiado interesante le haga replanteárselo en el próximo mercado invernal.
Javi Moreno manifestaba a Cordobadeporte.com que "cuando no juego, no estoy a gusto", por lo que "no quería ser una carga para el club en ningún sentido, y económicamente lo era". "Ya debían dos meses a la plantilla, y quizá así, ahora, sea más fácil que los chavales puedan cobrar".
De manera que, relató, "fui al presidente y se lo dije, y en un minuto llegamos a un acuerdo y finiquitamos el contrato". De hecho, el presidente del Ibiza, Pedro Ortega, se ha apresurado a comentar que "es un gesto que le honra, porque podría no haber dicho nada y cumplir toda la temporada".Moreno sólo tiene un plan en mente. "Ahora mismo quiero descansar", dice aunque al mismo tiempo no cierra del todo la puerta a que "llegase alguna propuesta en el mercado invernal". "En principio dejo el fútbol", repite, después de unos estertores en tierras ibicencas en las que marcó su último gol como futbolista, ante el Atlético Baleares el pasado 27 de septiembre, en la sexta jornada liguera.
En total, con los pitiusos ha logrado dos tantos, ya que anotó otro ante el Sant Andreu de Joan Gaspart. Jugó nueve de los quince partidos disputados, primero bajo las órdenes de Joan Francesc Ferrer, "Rubí", que fue destituido tras la undécima jornada, y luego con Quique Yagüe, cuya llegada coincidió con una lesión en el tobillo que había apartado a Javi Moreno de la titularidad en las últimas semanas.
Una carrera plagada de éxitos
Javi Moreno dio el salto al profesionalismo en la temporada 1996-97, cuando fichó por un Córdoba CF que entonces militaba en 2ª B y adonde llegó procedente de la mismísima Masía del FC Barcelona, con apenas 22 años. Y no le fue precisamente bien en su primera etapa como cordobesista. No metió ni un gol en los quince partidos que jugó, y acabó amargado por Eduardo "Chato" González.
Pero su sino cambiaría desde la temporada siguiente en el Yeclano, también en Segunda B, donde sólo jugó hasta diciembre, ya que el Alavés se fijó en sus números tras marcar seis tantos en dieciséis partidos. Incluido el que siempre consideraría uno de los mejores tantos de su carrera, casi desde el centro del campo ante el Cádiz en el Ramón de Carranza.
Así, en la segunda vuelta de esa temporada 1997/98 debutó en Segunda A, donde jugó diez partidos y logró un gol. El equipo blanquiazul ascendió, pero como aún estaba por hacer, acabó cedido en el Numancia de cara a la temporada 1998/99, la de su primer gran año en el profesionalismo. Sus 18 goles fueron claves para celebrar el primer ascenso rojillo a Primera División.
Cinco partidos con la Roja y un gol
De manera que el Alavés decidió, cómo no, repescarle para la campaña 1999/00, en la que debutó en Primera el 22 de agosto, en Riazor. Logró un total de siete goles en los 37 partidos que jugó en toda la temporada. Pero lo mejor de sus años en el Glorioso estaba por llegar.
Fue el año dorado del cuadro vitoriano, sobre todo en Europa. Moreno sumó 33 goles en esa campaña 2000/01, 22 en liga, 7 en la UEFA, en un memorable subcampeonato, y cuatro en la Copa. Se destapó como un auténtico "killer".Su trabajo le valió para debutar con la Selección Española, un 28 de febrero de 2001 en el Villa Park de Birmingham, en un amistoso en el que España cayó ante Inglaterra por 3-0. Luego sumó cuatro internacionalidades más y llegó a marcar un gol con la Roja, el 2 de junio de 2001, en Oviedo, ante Bosnia. Fue el 2-1, en el minuto 77 de un partido que acabó ganando España por 4-1. Era un duelo oficial en la Clasificación para el Mundial de Japón y Corea.
Nueve goles con el Milan
Su caché subió tanto que el mismísimo Milan se fijó en la figura de Javi Moreno, que fichó por los rossoneros en un gran traspaso que enriqueció las arcas del Deportivo Alavés, aún en tiempos de uno de sus grandes valedores, Juan Carlos Rodríguez. Con el Milan hizo 9 goles en todas las competiciones. Sin embargo, no se adaptó del todo al club de Milanello, a pesar de que a sus instalaciones solía acudir a ponerse en forma, por lo que un año después arribó al Atlético de Madrid, donde hizo 7 dianas. Con los colchoneros estuvo temporada y media, para ser cedido en la segunda vuelta de la 2003-04 al Bolton de la Premier League. Otra experiencia en su currículum, aunque también discreta.
A la campaña siguiente regresó a España para jugar cedido en el Zaragoza, sumando otros cuatro
goles a su palmarés. Sin embargo, sin minutos de juego buena parte de la temporada, quedó libre en verano.
49 goles con el Córdoba
Entonces, decidió sacarse la espina con el Córdoba y con Rafael Gómez, en un club que desde luego no se le podrá negar quiso desde muy dentro. Cuajó tres temporadas que ningún cordobesista olvidará. Volvió a Segunda B, con ofertas de superior categoría, para rescatar al equipo blanquiverde de los bajos fondos del fútbol. Pese a las 18 dianas y a una remontada excepcional, no lo pudo celebrar en el primer año, pero sí en un segundo extraordinario, con 24 goles, cifra que le hizo pichichi de los cuatro grupos de Segunda B pese a perderse las últimas cuatro jornadas de liga más los cuatro partidos del play-off.
Nadie le olvidará con sus muletas, dentro y fuera del terreno de juego. Hizo de todo por cumplir su promesa, y al final logró, junto a sus compañeros, subir al Córdoba a Segunda A, el mismo objetivo con el que había llegado en 1996.
Ya en la categoría de Plata, en la temporada de su último año de contrato, vivió una campaña convulsa, en la que, a pesar de los pesares y del mal recuerdo final, quedó como el goleador más efectivo con sus siete tantos en 27 partidos, aunque hombres como Arthuro marcaran 10, pero en 34. El último gol como blanquiverde de Javi Moreno fue en Castellón, para quedarse a uno de los 50 como cordobesista.
Javi se marchó de Córdoba enfadado a un tiempo y a otro agradecido, pese a que nunca le ofrecieron la renovación, entre otras razones por el pulso que mantuvo con distintos empleados del club, lo que, unido a sus errores, le obligaron a dejar la entidad cordobesista con todo el dolor de su corazón. Precisamente una de las grandes características de su persona, que exhibió a quien supo tratarle. La misma que le lleva a poner punto y final a su trayectoria deportiva.
Palmarés:
Barcelona C (94-95)
Barcelona B (95-97)
Córdoba (96-97)
Yeclano (97-98)
Alavés (97-98)
Numancia (98-99)
Alavés (99-01)
A.C.Milán (01-02)
Atlético de Madrid (02-04)
Bolton Wanderers (03-04)
Zaragoza (04-05)
Córdoba (05-08)
Ibiza Eivissa (08-09)
1 Supercopa de España.
5 veces internacional absoluto con la Selección Española
Subcampeón Copa Uefa (00/01) con el Deportivo Alavés.